Congruencia de impuestos en Notas de Crédito

Es recomendable que al aplicar una nota de crédito a un comprobante de ingreso se mantenga congruencia en los impuestos, para que el descuento o devolución indicada en el CFDi sea proporcional en la nota de crédito y en los pagos posteriores. 

Los rubros registrados en una nota de crédito (y en consecuencia los impuestos) se aplican de manera uniforme a todos los comprobantes relacionados. El impuesto correspondiente a cada uno se determina según el monto asignado: por ejemplo, si a un comprobante se le asigna la mitad del valor de la nota de crédito, se considera que le corresponde la mitad del impuesto a ese comprobante. Al registrar un rubro relacionado a un comprobante, pero no a otro, los impuestos de este se aplican a ambos, generando incongruencias.

Es deseable que las notas de crédito se apliquen a uno o varios comprobantes que compartan los mismos rubros (impuestos)

Ejemplo

Considera una factura con la siguiente partida aplicando un rubro con 16 % de IVA:

Si se emite una nota de crédito pero la partida de la nota de crédito tiene impuestos diferentes, en este ejemplo IVA tasa 0

Al relacionar la factura y continuar con el paso del pago, se recibirá el siguiente mensaje informativo.

Si se presiona el botón continuar, se puede seguir con la captura de la nota de crédito, el botón cancelar nos dejará en la pantalla de documentos relacionados para hacer los ajustes que se consideren necesarios.

Si existe una incongruencia de impuestos en la nota de crédito, el efecto es que al realizar recibos de pago para pagar el comprobante de ingreso, el impuesto se calculará proporcionalmente al pago recibido, dejando una parte del impuesto sin reflejar en algún xml de egreso o pago, en este ejemplo, de 16 pesos de IVA, en el recibo de pago se pagarán $ 9.10, dejando sin reflejar en algún xml $ 6.90 que corresponden a la nota de crédito aplicada.

Solución

Aunque el SAT no es restrictivo al momento de validar los impuestos de la nota de crédito, nuestra recomendación es que se emita una nota de crédito por cada factura en la que se aplicará el descuento o devolución, de lo contrario, si se tiene la necesidad de relacionar varias facturas en una misma nota de crédito, procurar hacer una nota de crédito por cada grupo de facturas que compartan los mismos impuestos.

¿Todavía requiere ayuda? Contáctenos Contáctenos