Impuesto excedente en Notas de Crédito

Es posible que al aplicar una nota de crédito a un comprobante de ingreso con pagos previos, el impuesto total aplicado (es decir, la suma del impuesto aplicado en los pagos más el aplicado en la nota de crédito) sea mayor al impuesto declarado en el propio ingreso. 

Esto puede ocurrir debido a que en la nota de crédito se está anulando un concepto para el cuál una parte del impuesto ya había sido declarado como “pagado” en los recibos de pago anteriores. 

Es deseable que las notas de crédito se apliquen antes de los pagos para evitar incongruencias de este tipo. Cuando ya se realizó un pago, esto se puede lograr cancelando el recibo de pago, emitiendo la nota de crédito y generando nuevamente el recibo de pago.

Ejemplo

Considera una factura con los siguientes conceptos:

Si entonces se realiza un pago por el 50% del valor total, el impuesto aplicado será a su vez el 50% del impuesto original:

Dado que en el recibo de pago no se indica explícitamente qué conceptos se pagan, se asume que el importe pagado está distribuido de manera proporcional en todos los conceptos y en consecuencia los impuestos.

Se entiende entonces que el pago incluye un importe de $700.00 con IVA 16% y $300.00 con IVA 0%, quedando la otra mitad de los importes pendiente de pago.

Ahora, si se realiza una devolución de la mercancía del segundo concepto (IVA 0%), la nota de crédito quedará así:

La nota de crédito anula el 100% del importe gravado con IVA 0%, sin embargo en el recibo de pago se había declarado como pagado un importe de $300.00. La información por tanto será incongruente, y podrá ocasionar errores en los pagos posteriores.

Solución

Como el recibo de pago ya se había generado tomando en cuenta los impuestos de mercancías que después se devolvieron, es necesario generarlo nuevamente considerando las devoluciones de la nota de crédito. 

Para ello, primero se debe cancelar el recibo de pago y posteriormente generar la nota de crédito correspondiente.

Es importante que al generar la nota de crédito, en la pantalla “Detalles de Pago”, se seleccione una fecha de aplicación anterior a la fecha de pago, para que ésta sea considerada en los cálculos del recibo de pago.

La fecha de aplicación es informativa y no forma parte del XML. En caso de no indicarse, se asume la fecha de emisión.

Finalmente, se debe generar de nuevo el recibo de pago usando la misma información que el cancelado. En esta ocasión los impuestos se calcularán sobre el saldo insoluto tras aplicar la nota de crédito:

Observa que ahora el importe pagado se aplica sólo sobre el concepto con IVA 16%.

Al realizar los pasos anteriores, los impuestos aplicados deberán ser correctos y no se generarán errores en los pagos siguientes.

¿Todavía requiere ayuda? Contáctenos Contáctenos