Guía de ayuda: Reforma Infonavit 2025 – Retenciones en Nómina
A partir de la Reforma Infonavit 2025, las retenciones de los créditos Infonavit deben realizarse aun cuando el trabajador se encuentre con incapacidad o ausencias. Antes de la reforma, cuando un trabajador con crédito Infonavit tenía ausencias (faltas injustificadas, permisos sin goce de sueldo, etc.) o se encontraba incapacitado (por enfermedad o riesgo de trabajo), se reducía el monto de la retención según el salario devengado en el periodo.
Consideraciones generales
- En casos de incapacidad o ausencia se hará la retención por todos los días del periodo
- La persona empleadora deberá realizar el descuento de la amortización hasta el monto que sea posible, y considerando las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
- No existirá una cantidad pendiente de descuento contra salarios de meses posteriores.
- Si el ingreso no permite la retención total, puede realizarse el ajuste en periodos posteriores siempre y cuando sea dentro del mismo mes.
- La nueva reforma aplica para créditos expresados en pesos o cuota fija
- El tope del 20% del salario mínimo se mantiene.
Aplicación en el sistema
Nuestro sistema realiza automáticamente la retención de acuerdo con la nueva normativa. No es necesario hacer ajustes manuales ó configurar nada extra.
Los posibles casos a presentarse pueden ser:
- Retención con todos los días trabajados:
- Se genera la retención establecida en el crédito.
- Retención con días de incapacidad o ausencia:
- Se calcula la retención del crédito
- Si el salario no es suficiente para cubrir el monto total, se descuenta lo disponible.
- El saldo pendiente se traslada automáticamente al siguiente periodo, siempre que sea dentro del mismo mes.
- Retención con salario mínimo:
- La retención no podrá ser mayor al 20% del Salario Diario Integrado (SDI).
- El sistema ajusta automáticamente este límite.
Ejemplos
1: Incapacidad total en primera quincena
- Retención programada: $3000
- Percepciones: $0
- Aplicado: $0
- Saldo pendiente: $3000 (se traslada a la segunda quincena).
2: Pago completo en segunda quincena
- Retención programada: $3000 + saldo pendiente $3000 = $6000
- Percepciones disponibles: $6,000.00
- Aplicado: $6,000.00
- Saldo pendiente: $0
3: Pago parcial en segunda quincena
- Retención programada: $3000 + saldo pendiente $3000 = $6000
- Percepciones disponibles: $4,000.00
- Aplicado: $4,000.00
- Saldo pendiente: $2000
Prelación de deducciones
El sistema aplica automáticamente la prioridad de las deducciones (prelación) para asegurar el cumplimiento de las obligaciones legales y el orden correcto de descuentos.
- Esta prioridad es interna y no puede ser modificada por el usuario.
- Se diseñó tomando en cuenta la naturaleza de las deducciones obligatorias, judiciales y administrativas.
- De esta manera, siempre se respeta la ley y se evita que deducciones adicionales interfieran con las obligatorias.
Orden de prioridad:
- (005) Aportaciones a Fondo de Vivienda
- (009) Préstamos provenientes del INFONAVIT
- (010) Pago por crédito de vivienda - Usado en el sistema para reflejar la retención de infonavit
- (004) Otros
- (013) Pagos hechos con exceso al trabajador
- (012) Anticipo de salarios
Ejemplo:
Si el trabajador tiene un crédito de Infonavit y también un anticipo de salarios, pero el salario disponible no alcanza para cubrir ambos, el sistema primero aplicará la retención al crédito Infonavit (prioridad 2) y después al anticipo de salarios (prioridad 6).
Comunicados oficiales
Publicación del Criterio Normativo 01/2025
El Infonavit publicó el Criterio Normativo 01/2025 el 14 de marzo de 2025, que indica lo siguiente: